F O R A S R M

  • INICIO
  • H I S T O R I A
  • ACERCA  DE  NOSOTROS
  • G A L E R I A
  • BOLSA  DE TRABAJO
  • EVENTOS
FEDERACIÓN OBRERA REVOLUCIONARIA DE AGRUPACIONES SINDICALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Menú
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace I N T R O D U C C I Ó N
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace CONSTITUCIÓN DE UN SINDICATO
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace SINDICATOS
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PARA DIRIGENTES SINDICALES
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace PREGUNTAS FRECUENTES
    • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace N O T I C I A S
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace AFORE
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace DEFENSA JURIDICA LABORAL
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace DERECHOS HUMANOS
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace INFONAVIT
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace IMSS
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace UTILIDADES
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace COVID- 19
      • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace M I S I Ó N
          • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
            • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace V I S I Ó N
              • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
                • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace V A L O R E S
                  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace HISTORICOS Y CONOCIMIENTOS
                  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace MUNDO DEL TRABAJO
                • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace
                  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana. Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace

                    U T I L I D A D E S


                    Columna



                    U T I L I D A D E S  

                     

                    Entre Mayo y Junio los empleados deben recibir una parte de las ganancias que obtiene la empresa donde laboran,

                    pero no en todos los casos aplica este derecho.


                    Antes de preguntarte en qué gastar el dinero extra que tendrás, seguramente tendrás algunas dudas,

                    desde si te tocan utilidades hasta qué hacer en caso de no recibirlas.

                    Entre los primeros requisitos para recibir ese recurso es necesario que el empleado haya laborado al menos 60 días en su centro de trabajo, y que las utilidades netas de éste sean de 300,000 pesos o más, según su declaración anual. Además, el centro de trabajo debe tener más de un año en funcionamiento.


                    No todos los trabajadores las reciben durante el mismo periodo, pues dependerá del tipo de empleador por el que estés contratado:


                    ·        Si es una empresa o persona moral, Se deberán pagar antes del 30 de mayo.

                    ·        Si se trata de patrones o personas físicas, Se deberán pagarlas antes del 29 de junio.



                    1. ¿De a cuánto nos toca?


                    La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas establece que las firmas o patrones deben distribuir el 10% de sus utilidades entre sus trabajadores y para calcular el monto que le corresponde a cada uno se debe tomar en cuenta:


                    ·        Los días trabajados: contando incapacidades, periodos de maternidad, vacaciones, permisos y feriados.

                    No se considera el tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo.

                    ·        El nivel de ingresos: en caso de ser variable se tomará como cuota diaria el promedio correspondiente al total percibido durante el año.

                    ·        Para empleados de confianza: se tomará como salario tope la base del reparto de utilidades y el resultante de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de base de más alto salario.



                    2. No todos las reciben


                    Desafortunadamente, si eres uno de estos trabajadores, no gozarás de este derecho:


                    ·        Trabajadoras y trabajadores domésticos

                    ·        Directoras y directores de empresas

                    ·        Administradoras y administradores

                    ·        Gerentes generales

                    ·        Profesionistas, artesanos, técnicos y otros que presten su servicios mediante el pago de honorarios

                    Además, estas empresas e instituciones quedan exentas de repartir utilidades:

                    ·        Empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento

                    ·        El Instituto Mexicano del Seguro Social

                    ·        Instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia



                    3. Para los de outsourcing


                    Si estás contratado por subcontratación u outsourcing, la Junta Conciliación y Arbitraje estipula que el pago está a cargo

                    de la firma de que te subcontrata.

                     


                    4. Para los empleadores


                    Dado que es una obligación de ley del patrón pagar utilidades a sus trabajadores, salvo las excepciones mencionadas, de no cumplir pueden ser acreedores a una multa que va de los 50 a los 5,000 salarios mínimos vigentes, según lo señalado por la Ley Federal de Trabajo.

                    Si los trabajadores no reciben su pago o lo obtienen de forma incompleta tienen un año a partir del día siguiente de la fecha límite establecida para reclamarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo,

                    la cual ofrece asesoría gratuita para lograr una conciliación entre la compañía y el trabajador.

                    En caso de que la firma se niegue a hacer el reparto, la Profedet proporciona al empleado un abogado que llevará de manera gratuita el caso.



                    5. ¿Recibí lo justo?


                    Los trabajadores tienen derecho a obtener una copia de la declaración del ejercicio fiscal que presentó la empresa, de acuerdo con el artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo. Además, la empresa convocará a la integración de una comisión mixta para elaborar el proyecto que determine el reparto individual de cada trabajador, las bases bajo las que se repartirán las ganancias, y para que fije dicho proyecto en todos y cada uno de los establecimientos que formen parte de la empresa.



                    La comisión será designada por la firma y no hay un límite de miembros.

                     



                    FEDERACIÓN   OBRERA   REVOLUCIONARIA   DE   AGRUPACIONES

                    SINDICALES   DE   LA   REPÚBLICA   MEXICANA

                    Malaga Sur No. 14  Int.. 2. Col. Insurgentes Mixcoac, C.P. 03920, México, D.F. Teléfono: (55) 55 43 - 49 26.                (55) 55 43 - 49 41. . direcciongeneral@forasrm.com.mx · asistentededireccion@forasrm.com.mx · imagen@forasrm.com.mx · nominas@forasrm.com.mx · gestoria@forasrm.com.mx
                    • INICIO
                    • HISTORIA
                    • ACERCA DE NOSOTROS
                    • GALERIA
                    • BOLSA DE TRABAJO
                    • EVENTOS
                    • INTRODUCCIÓN
                    • NOTICIAS
                    • VALORES
                    • VISIÓN
                    • MISIÓN
                    • COVID 19
                    • DOCUMENTOS

                    FEDERACION   OBRERA   REVOLUCIONARIA   DE   AGRUPACIONES 
 SINDICALES   DE   LA   REPUBLICA   MEXICANA

                    AVISO DE PRIVACIDAD

                    FORASRM  COPYRIGHT ©  2018

                     Todos Los Derechos Reservados 

                     

                    close lightbox